Explorar un enorme supermercado español
Contenidos
En los últimos meses, los supermercados de toda España han subido sus precios y, en algunos casos, también han reducido el volumen de algunos artículos, por ejemplo los yogures. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe sobre las cadenas que más han subido sus precios.Para ello, ha recopilado durante varios meses los precios de 156 productos de las tiendas online de Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, Día, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los datos se recogieron trimestralmente desde el 20 de diciembre de 2020 hasta el 8 de marzo de 2022, justo antes de la huelga de transporte que provocó un repunte temporal de los precios. El estudio tomó precios de 10 ciudades diferentes.
Aunque las subidas son bastante paralelas, según la OCU, el mayor incremento se ha registrado en Mercadona (11,9 por ciento) que junto a Eroski y Alcampo, acumulan subidas superiores al 10 por ciento. La subida de Mercadona está posiblemente relacionada con el hecho de que la mayoría de sus productos son de marca propia. El resto de cadenas se movieron entre Dia, con un 8,5 por ciento, e Hipercor, con un 9,9 por ciento.
Muestras de esmaltes Deliplus
El estudio, realizado en Alcampo, Carrefour, Día, Hipercor, Lidl y Mercadona, compara los precios de 165 productos de las variedades de aceite de oliva -aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva suave y aceite de oliva intenso- tanto en envase de plástico como en lata de tamaños 1 o 5 litros. La visita a las tiendas tuvo lugar el 29 de agosto de 2013.
En las botellas de plástico de 5 litros de las mismas marcas, la diferencia varía hasta un euro por litro (33,4%), desde los 14,95 euros (2,99 euros por litro) de Molino de Huévar en Alcampo, hasta los 19,95 euros (3,99 por litro) de Carbonell tanto en Carrefour como en Hipercor.
Para la lata de 5 litros de aceite de oliva virgen extra se han confirmado diferencias del 52,6%, los 1,93 euros por litro que van desde los 18,31 euros de Ramoliva en Alcampo (3,66 euros por litro), hasta los 27,95 euros de la marca Olivo de Cambil (5,59 euros por litro) en el mismo supermercado.
Los de la variedad de aceite de oliva suave (que debe tener una acidez de o,4º en condiciones óptimas) varían hasta el 42,4% el litro (1,12 euros), desde los 2,64 euros de Ábaco en Alcampo a los 3,76 de Coosur en Hipercor. En los envases de plástico de 5 litros la diferencia alcanza el 52,1% (1,35 euros por litro), desde los 12,95 euros de Elosua en Carrefour a los 19,70 de Carbonell en Hipercor.
Precios de los alimentos en Tenerife | Vinogradinka
BIENVENIDO A MI BLOG. DESPUÉS DE HABER VIVIDO EN ESPAÑA DURANTE MÁS DE VEINTE AÑOS, HE CONSEGUIDO SUMERGIRME EN LA CULTURA LOCAL Y SENTIRME TOTALMENTE INTEGRADA. ESCRIBIRÉ SOBRE MI PASIÓN POR LA COMIDA Y LA BEBIDA ESPAÑOLAS, ASÍ COMO SOBRE SU CULTURA, SU GENTE Y SUS LUGARES DE ESPECIAL INTERÉS. NO DUDE EN DEJAR UN COMENTARIO.
Una nueva variedad de Aceite de Oliva Virgen Extra ha llegado a las estanterías de los supermercados Mercadona, para acompañar a la otra variedad ya a la venta de Casa Juncal y sobre la que escribí cuando salió al mercado por primera vez. Casa Juncal es una submarca de Oro Bailén (Uno de los mejores productores de aceite de oliva de España), que ha proporcionado a la cadena uno de sus productos más premiados: El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) Casa Juncal Cosecha Temprana Picual, ganador de una medalla de oro tanto en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York (NYIOOC) como en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Londres (London IOOC).
El nuevo Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) añadido a la gama es Arbequina Early Harvest, en referencia a la variedad de aceituna de la que procede. Originaria de Cataluña, toma su nombre del castillo de Arbeca, en Lérida, donde la cultivaba el duque de Medinaceli. Hoy en día se cultiva ampliamente en toda la Península Ibérica. Se caracteriza por ser un aceite de sabor dulce y afrutado -se detecta un inconfundible aroma tropical a piel de plátano- y es un aceite nada picante y que tampoco tiene un regusto amargo, lo que puede ser más del agrado de las personas que lo prefieren para aliñar ensaladas o verter sobre pan tostado.
Bruma limpiadora facial con agua de rosas {tinycosmetics}
MADRID – Por supuesto, debido a los altos precios de la energía, la crisis no pasa de largo por los supermercados españoles. Ni siquiera las cadenas que tienen fama de ser las más baratas. Sin embargo, Mercadona lo pone muy difícil con las subidas de precios de determinados productos.
El supermercado llega a subir el precio de algunos productos un 45% en pocos días sin previo aviso a los clientes. Todo ello mientras la empresa valenciana logró el año pasado una facturación récord de más de 25.000 millones de euros. A la empresa también le fue más que bien en el año corona 2020, porque la gente ya no pudo comer fuera de casa durante mucho tiempo.
Debido a la inflación y a la escasez de materias primas provocada por la guerra de Ucrania, prácticamente todos los supermercados han aprovechado la situación para subir abiertamente los precios de casi todos sus productos. Sin embargo, los casos en los que se han pasado de la raya son denunciados por los consumidores en las redes sociales.
La organización de consumidores española OCU lo tiene claro, y confirma que “las principales cadenas de supermercados han subido sus precios un 9,4% en el último año, pero que la mitad de esa escalada se ha producido en los últimos tres meses.” De esos supermercados, Mercadona es el que más ha subido los precios.