Lavado verde
Contenidos
MADRID – Por supuesto, debido a los altos precios de la energía, la crisis no pasa de largo por los supermercados españoles. Ni siquiera las cadenas que tienen fama de ser las más baratas. Sin embargo, Mercadona se lo pone muy difícil con subidas de precios de determinados productos.
El supermercado llega a subir el precio de algunos productos un 45% en pocos días sin previo aviso a los clientes. Todo ello mientras la empresa valenciana logró el año pasado una facturación récord de más de 25.000 millones de euros. A la empresa también le fue más que bien en el año corona 2020, porque la gente ya no pudo comer fuera de casa durante mucho tiempo.
Debido a la inflación y a la escasez de materias primas provocada por la guerra en Ucrania, prácticamente todos los supermercados han aprovechado la situación para subir abiertamente los precios de casi todos sus productos. Sin embargo, los casos en los que se han pasado de la raya son denunciados por los consumidores en las redes sociales.
La organización de consumidores española OCU lo tiene claro, y confirma que “las principales cadenas de supermercados han subido sus precios un 9,4% en el último año, pero que la mitad de esa escalada se ha producido en los últimos tres meses.” De esos supermercados, Mercadona es el que más ha subido los precios.
Envases de Coca-Cola
En plena ola de calor, las ventas de gazpacho y salmorejo se disparan en los supermercados, pero los clientes de Mercadona se han llevado una sorpresa al descubrir que su popular salmorejo de tetabrick, el verde, ya no está en las estanterías.
La empresa también ha retirado su “gazpacho suave” que, de momento, no tiene sustituto. Por el momento, no se ha anunciado ninguna novedad en el sector de las sopas frías de la cadena, aunque no sería de extrañar un próximo lanzamiento o incluso que volvieran a traer el salmorejo en tetrabrick, quizás reformulado.
Coca-cola: contaminación por plásticos
Open Food Facts es un proyecto colaborativo construido por decenas de miles de voluntarios y gestionado por una organización sin ánimo de lucro con 8 empleados. Necesitamos sus donaciones para financiar el presupuesto de Open Food Facts 2023 y seguir desarrollando el proyecto.
Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editándola y añadiendo más datos de las fotos que tenemos, o haciendo más fotos usando la aplicación para Android o iPhone/iPad. Muchas gracias.
Bebidas, Bebidas carbonatadas, Bebidas edulcoradas artificialmente, Refrescos, Bebidas dietéticas, Colas, Refrescos dietéticos, Refrescos de cola sin cafeína, Refresco de cola dietético, Colas sin azúcar con edulcorantes artificiales y sin cafeína
Green cola mercadona
en línea
Mercadona, la cadena de supermercados de propiedad española, es reconocida en todo el mundo por su innovador modelo de negocio, ampliamente estudiado en las escuelas de negocios. La empresa compra los productos directamente en origen, sin los intermediarios habituales, y ajusta el almacenamiento y el transporte en función de sus necesidades de compra.
Mercadona utiliza un sistema llamado Gestión de Calidad Total, mediante el cual ha forjado fuertes lazos a largo plazo con sus proveedores exclusivos. Busca constantemente mejorar la satisfacción del cliente a través de su filosofía de “Precios siempre bajos” y de la contratación de personal bien formado y comprometido. Minimiza el alto índice de rotación de empleados típico del sector mediante la “conciliación laboral” -políticas flexibles de conciliación de la vida laboral y personal- y ofreciendo a todos los empleados contratos de trabajo permanentes que tienen una duración indefinida.
Todo ello ha permitido a la empresa ser una de las pocas en España que evitó el peor impacto de la reciente crisis financiera mundial. En 2012, sus ventas crecieron un 7% hasta los 19.077 millones de euros, los mejores resultados de su historia. Los beneficios netos alcanzaron los 508 millones de euros. Además, la empresa creó 4.000 nuevos puestos de trabajo fijos ese año. Esas cifras no son fáciles de descartar, teniendo en cuenta la elevada tasa de desempleo del país: en torno al 25% de su población activa.