Productos Mercadona
Es habitual oír a los inmigrantes en Valencia (¡nuestro editor ha prohibido la palabra expatriados!) hablar de los precios de los supermercados, ya sea afirmando que aquí la vida es más barata o, en ocasiones, que es más cara. Eugene Costello lo ha puesto a prueba de la forma más científica posible…
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…. Muy bien, Londres, hace un par de años, antes de mudarme a Valencia, mi cuñada compartió conmigo la teoría de su padre. En concreto, cuando te presentan a un grupo de personas en un acto social que hasta entonces no se conocían, la conversación gira invariablemente en torno a qué supermercado prefieren y por qué.
Mi ex mujer prefiere Waitrose, así que mi hija siempre sospechaba de mi insistencia en decantarme por Lidl (¿por qué pagar más, verdad?) u, ocasionalmente, por Aldi, del que intenté convencerla de que era el hijo bastardo de Lidl y Waitrose, pero sin éxito.
Tal era su desdén por los “productos sin marca” que una vez, estando conmigo, preguntó con suspicacia qué era el ketchup Batt’s. La convencí de que era un producto de primera calidad. La convencí de que era un producto de primera calidad, mejor que Heinz, producido por un pequeño proveedor artesanal de Yorkshire Dales a pequeña escala y muy, muy caro.
Mercadona veckoblad
3 cucharadas soperas de harina de maíz 575 g (1 ¼ Ib) de parte superior de ternera cortada en tiras finas 3 pimientos rojos o verdes medianos cortados en tiras finas 4 cucharadas soperas de aceite vegetal 3 cebollas medianas picadas 3 dientes de ajo machacados 3 cucharadas soperas de salsa de soja 225 ml (8 fl oz) de agua
Pasar las tiras de ternera por la harina de maíz y freírlas en aceite en una sartén grande hasta que la carne no esté rosada; reservar. Añadir la salsa de soja y el agua y seguir cocinando y removiendo hasta que la salsa espese (unos 4 minutos).
6 cucharaditas de aceite vegetal 375g (12oz) filete de cerdo, cortado en rodajas finas 1 cebolla picada 1 diente de ajo machacado 185g (6oz) pasta integral 440g (14fl) lata de alubias canelones 9 cucharaditas de perejil seco o fresco 9 cucharaditas de puré de tomate 1 litro (32fl oz) de caldo de pollo Sal y pimienta(Si no encuentra alubias canelones utilice Alubia blanca de Mercadona)
Licores de Mercadona
Cosméticos y preparaciones de tocador no medicinales; dentífricos no medicinales; perfumería, aceites esenciales; preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar. Preparaciones farmacéuticas, médicas y veterinarias; Preparaciones sanitarias para uso médico; Alimentos dietéticos y sustancias adaptadas para uso médico o veterinario, alimentos para bebés; Complementos dietéticos para personas y animales; Emplastos, material para apósitos; Material para empastar los dientes, cera dental; Desinfectantes; Preparaciones para la destrucción de animales dañinos; Fungicidas, herbicidas.
Cosméticos y preparaciones de tocador no medicinales; dentífricos no medicinales; perfumería, aceites esenciales; preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar.
Programas informáticos; Programas de aplicación; Aplicaciones informáticas descargables; Aplicaciones para móviles; Programas y aplicaciones para dispositivos móviles. Preparación de facturas; Facturación; Facturación. Servicios de pago de facturas en línea; Servicios de pago de facturas; Aceptación de pagos de facturas.
Vinos de Mercadona
Los hogares gastan entre un 25% y un 30% más en alimentación durante el cierreEn toda España se han gastado 2.500 millones más que en el mismo periodo del año pasado, según la ministra de AgriculturaSección de fruta en un supermercado (cortesía de Mercadona) / ACNshareACN | MadridPrimera publicación: May 7, 2020 06:22 PMLos hogares de toda España han consumido 4,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas del 9 de marzo al 26 de abril, un millón de toneladas más en comparación con las mismas siete semanas del año pasado.
El ministro español de Agricultura, Luís Planas, ha señalado que este gasto en las siete primeras semanas desde el inicio de la pandemia y el bloqueo ha ascendido a 11.100 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.500 millones de euros respecto a 2019.
Planas ha explicado que esto es “una evidencia de que los ciudadanos españoles confinados en casa han consumido entre un 20% y un 25% más de alimentos en volumen y entre un 25% y un 30% más en valor” que el año anterior.
El ministro de Agricultura también reveló que el consumo de harinas se cuadruplicó en todo el periodo. Este cuádruple aumento se advirtió por primera vez durante la tercera semana de encierro, cuando Planas sugirió que los datos podrían indicar que la gente “ha empezado a hacer pan y bollería” como “actividad habitual”.