Descalcificar una tetera
Contenidos
MADRID – Cada vez más consumidores consideran importantes los productos sostenibles. Sin embargo, su oferta sigue siendo escasa y son caros: de media, un 54% más que los productos convencionales de marca A y tres veces más que los de marca blanca no ecológicos.
Así se desprende de una investigación realizada por la organización de consumidores española OCU, en la que buscaron versiones con certificación sostenible de 140 productos de la cesta de la compra. Los investigadores compararon los precios de 34 productos de alimentación y droguería.
Cada vez hay más productos con certificación ecológica, de comercio justo o de sostenibilidad (MSC, ASC, GOTS…). Sin embargo, no están disponibles en la mayoría de los puntos de venta y, si lo están, son más caros.
OCU identificó desde el principio que el 85% de los 140 productos analizados en el estudio de los supermercados están etiquetados como “ecológicos” en alguna de las 22 cadenas online analizadas. Sin embargo, la mayoría ni siquiera están disponibles en la mitad de los supermercados. Los productos ecológicos más fáciles de encontrar son el aceite de oliva virgen extra, el yogur natural, la leche entera (más que la desnatada), la bebida de arroz, el chocolate, el café (principalmente molido natural), los huevos y las verduras cocidas.
COMPRAS KETO Y LOW CARB EN COSTCO | Manu Echeverri
Nunca vamos a negar que Mercadona tiene un par, sobre todo hoy que nos hemos dado cuenta de que hay un nuevo inquilino en los lineales de la cadena valenciana que dirige Juan Roig: unos huevos cocinados a la plancha y refrigerados que sólo hay que recalentar y listo.
En packs de dos, estos huevos a la plancha están envasados al vacío en atmósfera protectora y, a simple vista, su forma es perfecta, manteniendo incluso la textura de la yema -sin estar rota ni cruda- y parecen convertirse en uno de los best sellers de esta nueva temporada del gigante de la distribución valenciana.
Es lógico que al consumidor le puedan surgir dudas razonables sobre la calidad del productoporque de entrada desconocemos el tipo de huevos que se han asado en las cocinas de Lagumar Mares, ya que el envase no advierte si son de gallinas camperas, ecológicos o los tradicionales huevos de gallinas enjauladas.
Lo que sí nos sorprende es que tengan una fecha de caducidad relativamente larga para este tipo de productos, ya que se consideran un par de semanas hasta que el producto no es apto para el consumo. Eso sí, una vez recalentados y abiertos, la etiqueta de Mercadona insiste en que se consuman en las diez horas siguientes a su apertura.
Rutina Facial Diaria Antiedad Piel Grasa
Ciertamente podría verse como una pequeña nueva obligación que hemos adquirido, al tener que cuidarlo y alimentarlo, pero nos aporta tanto que sin él hoy estaríamos incompletos. Escucharlo nos transporta a nuestra infancia y aunque parezca extraño, sentimos como disminuye el estrés de los días de trabajo. Hemos aprendido a organizarnos, aumentando así nuestra productividad, ya que todos somos responsables de su bienestar con nuestros patitos Covi y Carry. Estar atascado con un módulo de Drupal, o simplemente un día con falta de creatividad se soluciona visitándola y charlando con ella. Estamos locos hablando con los animales, pero su silencio nos manda cabeza y anima el desarrollo del trabajo del día.
Ahora además, somos más ecológicos, aprovechamos los restos de frutas de forma natural ya que Mercadona, Carry y Covi, dan cuenta de cáscaras de melón, piel de manzana, restos de papaya y en general de todos los restos de fruta que quedan en la oficina.
Sustitutos alimentarios saludables – Come esto, no aquello
Seguro que alguna vez te has preguntado por el significado del código numérico que aparece en los huevos. Si alguna vez te has fijado, cada huevo lleva impresos varios números y letras encima de la fecha de caducidad. Parece un código de registro más, pero no te imaginas el volumen de información que contiene ese código, sobre todo para nosotros, los usuarios habituales.
En ese código podrás encontrar información sobre la forma en la que se ha producido el huevo, su código identificador, el país del que procede… información que normalmente desconocemos y nos pasa desapercibida.
Hoy en día España es el tercer país en producción de huevos dentro de la Unión Europea, una cifra alentadora si entendemos que tenemos cerca de 48 millones de gallinas que ponen alrededor de mil millones de docenas de huevos al año, ¿Conocías estos datos?
Cuando cogemos un huevo veremos que tiene al principio del código un número que va del 0 al 3 Este número indica la forma en la que se crían las gallinas. El “0” significa que estos huevos son de gallinas camperas y alimentadas con piensos ecológicos, el número “1” indica que se trata de gallinas camperas, libres y alimentadas con piensos naturales, el número “2” corresponde a gallinas criadas en grandes naves, todas ellas hacinadas horizontalmente, y los que tienen el número “3” proceden de gallinas situadas verticalmente, en jaulas.