Productos Mercadona
Marta Álvarez Guil (Presidenta)ProductosRopa, calzado, accesorios, ropa de cama, muebles, joyería, productos de belleza y artículos para el hogarIngresos 15.783 millones de euros (2018)[1]Beneficio neto 258 millones de euros (2018)[1]Número de empleados 90.004 (2018)[1]FilialesPágina webelcorteingles.com (Internacional)
El Corte Inglés S.A. (pronunciación en español: [el ˈkoɾte iŋˈɡles]),[a] con sede en Madrid,[2] es el mayor grupo de grandes almacenes de Europa y ocupa el tercer puesto a nivel mundial.[3][4] Su principal fuente de ventas son los grandes almacenes, seguidos de las ventas por internet. Es una empresa familiar, con la mayoría del accionariado en manos de familiares de los empresarios fallecidos Ramón Areces Rodríguez y César Rodríguez González (1882-1966), y de la fundación Ramón Areces[5].
El Corte Inglés es la única cadena de grandes almacenes que queda en España y Portugal. El Corte Inglés es miembro de la Asociación Internacional de Grandes Almacenes desde 1998[6][7] Las tiendas suelen ser muy grandes y ofrecen una amplia gama de productos: música, películas, electrónica portátil y doméstica, muebles, ferretería, libros, ropa, comestibles, comida gourmet, coches e inmuebles.
Mercadona en línea
El instituto considera que, además, esta medida refuerza la apuesta por el empleo y el clima laboral de calidad, un camino iniciado en 1995 cuando se puso en marcha el proceso de funcionarización de toda su plantilla.
En concreto, se refiere a la innovación desarrollada por el proveedor de cerveza Martens, en exclusiva en España para Mercadona, con las primeras botellas que sustituyen el film de plástico por un adhesivo para su agrupación en los packs de 6 botellas de Shandy y Radler, de la marca Steinburg, lo que ha permitido el ahorro de más de 30 toneladas de plástico al año, sin necesidad de sustituir el film por cartón u otros materiales.
Mercadona recuerda que cuenta desde 2011 con un modelo pionero por el que comparte con los clientes experiencias y hábitos de consumo de alimentación y bebidas, limpieza del hogar, higiene personal y cuidado de mascotas, trasladándolas posteriormente a los proveedores, con el fin de fomentar la colaboración directa para mejorar la calidad y desarrollar sus productos.
La compañía cuenta con una red de más de 20 centros de coinnovación en España y Portugal, cuyas instalaciones están dedicadas a la innovación y mejora continua en procesos y productos, y estudian las necesidades y deseos de los clientes para ofrecer las mejores soluciones en un contexto cada vez más cambiante.
Mercadona cerca de mí
Mercadona es el primer supermercado español por cuota de mercado (25%). También es uno de los mayores empleadores de España, con unas 1.600 tiendas físicas. Además, según El Economista, es la primera empresa española por volumen de negocio.
La empresa de Juan Roig subirá los salarios el 1 de enero de 2022 para combatir la inflación. Mercadona ha puesto en marcha esta estrategia para combatir la subida prevista del IPC (Índice de Precios al Consumo). La medida pretende mantener el poder adquisitivo de los empleados de Mercadona.
Sin embargo, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el IPC subió un 0,4% de octubre a noviembre. Esto sitúa la tasa interanual en el 5,6%. Esto deja al IPC dos decimales por encima de la tasa de octubre. Sitúa la CIF en su tasa más alta de los últimos 29 años. Esto se debe sobre todo al aumento de los precios de los alimentos y de los carburantes.
Los empleados de otras empresas podrían ver normalmente un aumento del 1,46% en sus salarios. Eso está muy lejos de lo que se necesita para conservar el poder adquisitivo. Este 1,46% está por debajo de las directrices del Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva, señala El Confidencial.
Mercadona elche
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un poco menos optimista. En su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional ha recortado dos décimas su previsión de crecimiento para España de abril, fijándola ahora en el 6,2 por ciento para 2021. Para el próximo año, la previsión es ahora del 5,8%, frente al 4,7% de abril.
Esto convierte a España en la economía avanzada que más se expandirá en 2022 tras sufrir el mayor revés en 2020, cuando la producción cayó un récord del 10,8 por ciento, el mayor descenso desde la Guerra Civil española.
Las cifras del FMI están más en línea con las de la Comisión Europea, que prevé un crecimiento del 6,2 por ciento en 2021 y del 6,3 por ciento en 2022. El crecimiento previsto por el FMI para España en 2022 es significativamente superior al de Alemania (4,1 por ciento), Francia (4,2 por ciento) e Italia (4,2 por ciento), pero como la economía española se contrajo mucho más el año pasado, volverá a los niveles anteriores a la pandemia más tarde que Francia y Alemania, aunque antes que Italia.
Con vistas a la elaboración del presupuesto del año que viene, el Consejo de Ministros también fijó el techo de gasto para 2022 en 196.100 millones de euros, un 0,02% más que el año anterior y el más alto registrado hasta ahora. El año pasado, el Ejecutivo elevó el límite de gasto en un 53% para cubrir gastos extraordinarios derivados de la pandemia de coronavirus, entre ellos el plan ERTE, ayudas financieras a pequeñas empresas y transferencias a gobiernos locales y regionales para ayudarles con medidas sanitarias y educativas.