Rebajas Tesco
El Corte Inglés es la mayor cadena de grandes almacenes de España, con sucursales en todo el país, y ahora en Portugal e Italia. El Corte Inglés de Puerto Banús, en Marbella, se ha convertido en la respuesta española al Selfridges.
La forma más fácil de comenzar su viaje por la inmensidad de El Corte Inglés es ir subiendo. Empezando por abajo, el Sotano 2, que significa Sótano de Abajo, consta de una mercería, telas, muebles para el hogar y artículos para la casa en oferta.
Sotano 1, el Sótano, cuenta con equipamiento deportivo y ropa, juguetes, zapaterías, servicios de fotocopias, tintorerías, cortadoras de llaves, servicios de atención al cliente, correos, una tienda de coches y garaje y arreglos florales.
La primera planta cuenta con las últimas colecciones de moda para hombre, mujer y niño, peluquería masculina y femenina, productos para bebés y una sala de lactancia. Como resultado de la ampliación, ahora hay una cafetería de moda situada al fondo, detrás de la ropa de mujer, que tiene vistas a las montañas a través de los ventanales del suelo al techo.
En la segunda planta se venden electrodomésticos, como ordenadores y televisores, vajilla y cubertería, menaje, ropa de cama, muebles, maletas, libros, música y papelería. También hay una tienda de teléfonos, agencias de viajes, bar y restaurantes. Nuestra zona favorita de esta planta es el Champagne Bar, donde podrá degustar un Moet & Chandon tras un duro día de compras y disfrutar de una exquisita selección de platos gourmet.
Tv liquidación
El sector de la televisión es uno de los más complejos de entender. Con los avances tecnológicos que se están aplicando a estos productos es fácil perderse en un mar de resolucionesHDR, DTS y demás, pero si hay una marca que ha sabido estar siempre en la buena relación calidad-precio es Hisense. Indagué un poco en la oferta de esta marca cuando vi que patrocinaban el Mundial de Qatar, y lo que me encontré me sorprendió mucho, y para bien. hisense tiene un catálogo enorme de televisoresy en el rango de los 300 o 400 euros podemos toparnos con verdaderas gangas.
Hoy precisamente hablo de uno de sus mejores modelos, que tiene una oferta brutal en Amazon. Se trata del modelo Hisense 50A6EG de 50 pulgadas, un televisor que tiene todo lo que necesitas. Reproduce contenido en la máxima calidad, con un sistema de sonido dts que lo acompaña y diferentes modos para disfrutar de la experiencia sin tirones ni retardos. Y lo mejor de todo es el precio, ya que por tiempo limitado puedes comprar este televisor Hisense de 50 pulgadas por 295 euros en Amazon.
Tv 32 pulgadas tesco
Limita con Marruecos y se extiende a lo largo de la frontera entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Es uno de los varios territorios españoles en África y, junto con Melilla y las Islas Canarias, uno de los pocos habitados permanentemente por población civil. Era un municipio regular perteneciente a la provincia de Cádiz antes de la aprobación de su Estatuto de Autonomía en marzo de 1995, convirtiéndose a partir de entonces en ciudad autónoma.
Ceuta, al igual que Melilla y las Islas Canarias, estaba clasificada como puerto franco antes de la adhesión de España a la Unión Europea[7] Su población está compuesta principalmente por cristianos y musulmanes. También hay una pequeña minoría de judíos sefardíes e hindúes sindhi, estos últimos originarios del actual Pakistán[8].
El Estrecho de Gibraltar, que controla el acceso entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, es un importante punto de estrangulamiento militar y comercial. Los fenicios se dieron cuenta de que el estrechísimo istmo que une la península de Almina con el continente africano hace que Ceuta sea eminentemente defendible y establecieron allí un puesto avanzado a principios del I milenio a.C.. Los geógrafos griegos la registran con variaciones de Abyla, el antiguo nombre del cercano Jebel Musa. Junto a Calpe, la otra Columna de Hércules conocida hoy como Peñón de Gibraltar, los fenicios establecieron Kart en lo que hoy es San Roque (España). Otros buenos fondeaderos cercanos se convirtieron en puertos fenicios y luego cartagineses en las actuales Tánger y Cádiz.